Los vecinos de Esparragal estrenan rocódromo entre sus instalaciones deportivas, Top30 instala una estructura autoestable de 7 m de altura.Cada día son más las zonas de nuestro país que cuentan con instalaciones para la práctica de la escalada, los rocódromos ganan en popularidad y usuarios a un ritmo superior al de cualquier instalación deportiva tradicional. Así localidades como El Esparragal en Murcia, que cuenta con algo más de 7500 habitantes, no dudan en incluir un rocódromo para uso y disfrute de los aficionados a la escalada.
El proyecto ejecutado por Top30 consiste en un rocódromo autoestable de 7 m de altura, con algo más de 50 m2 de superficie escalable. Fabricado en panel 3D Real Rock, cuenta con 250 presas para el diseño de los distintos itinerarios y seguro que contará con un buen número de usuarios que lo utilizaran para "apagar" sus ganas de escalar en roca.
Para su instalación el equipo técnico de Top30 apenas empleo un par de horas, y es que el rocódromo fue diseñado para minimizar los trabajos de instalación y se transportó en una pieza, para finalmente ser izado por una grúa que lo colocó en su emplazamiento definitivo.
martes, 21 de diciembre de 2010
Esparragal (Murcia) ya cuenta con rocódromo
martes, 14 de diciembre de 2010
Chipre estrena rocódromo
En la más lejana de las islas europeas del Mediterráneo, Top30 ha inaugurado uno de sus últimos rocódromos.Top30 ha iniciado una estrecha colaboración con la Federación de Escalada de Chipre (Cyprus Mountaineering Federation), y la inauguración de un rocódromo, un búlder y una pared homologada de velocidad (10 m) es el primero de sus frutos, aunque seguro que no será el último.Un polideportivo de la localidad de Dhali ha sido el lugar elegido para la instalación, que ya cuenta con la aprobación de la comunidad escaladora y es donde los estudiantes de la zona han comenzado a dar sus primeros pasos en la escalada. Además para el estreno nada mejor que una prueba oficial del calendario IFSC, la Copa de Europa de Velocidad celebrada los pasados 4 y 5 de Diciembre.
El rocódromo destinado a velocidad tiene una anchura de 6 metros y alcanza la altura de 10 metros, construido de acuerdo a los parámetros marcados desde el IFSC está homologado para el registro de records oficiales. El búlder tiene una anchura total de 7,80 m y una altura de 3,20 metros, y cumple perfectamente las funciones para ser una zona ideal de calentamiento. Para rematar esta completa instalación se ha instalado también un rocódromo de 4,80 m de anchura (que conecta con el búlder en la parte inferior) y 7 m de altura. Los paneles utilizados en los rocódromos y zona de búlder ha sido el Top Wave, y sobre los mismos se han colocado 500 presas de escalada, con la salvedad de que en la zona de velocidad se han ubicado las presas oficiales homologadas para pruebas IFSC.
jueves, 2 de diciembre de 2010
:Climbat Amman en marcha
El pasado Sábado se ha inaugurado uno de los mejores rocódromos del mundo.De ambiente fanático y festivo podría calificarse la inauguración del centro de escalada :Climbat Amman celebrada el Sábado 27 en la capital jordana, no en vano muchas caras conocidas se dieron cita en el evento. Destacó la presencia de escaladores como Ramón Julián, vencedor de la Copa del Mundo 2010, del Campeón de España de Búlder Bruno Macias o de Toti Vales que se ocupó meses atrás de la formación del equipo de trabajo de :Climbat Amman. Representando a la FEDME, que colaborará en la organización de la prueba de la Copa del Mundo 2011 que se celebrará en estas instalaciones, estaban Joan Garrigós (Presidente) y Lluis Giner (Director Técnico). No faltó representación de la Embajada de España en Amman, Desnivel...
El publico asistente que llenó el centro disfrutó, después de la ceremonia inaugural en la que intervinieron Sharaf Kilani (:Climbat Amman), Alberto Marcos (Top30) y Joan Garrigós (FEDME), de una emocionante exhibición de escalada llevada a cabo por Ramón y Bruno, que escalaron las vías más difíciles del muro de competición (hasta 8a+).
El mejor centro de escalada
:Climbat Amman es ya un referente a nivel mundial en cuanto a centros de escalada, además de ser la primera instalación apta para celebrar competiciones oficiales en Oriente Medio. La visita de los técnicos de la IFSC meses atrás certificó la idoneidad del centro y dió el visto bueno para que :Climbat Amman sea la sede de una prueba de la Copa del Mundo 2011, la FEDME y Top30 colaboraran en el evento, que servirá además para formar a los técnicos de la recientemente creada Federación Jordana.
El concepto creado por :Climbat en Amman va más allá de un simple rocódromo, si quieres verlo ya puedes disfrutar de las mejores imágenes de la inauguración en el facebook de Top30.
sábado, 20 de noviembre de 2010
Molins de Rei estrena un búlder de Top30

Los escaladores de Molins de Rei ya tienen un búlder, gracias a los esfuerzos del Centre Excursionista y a la colaboración del Ayuntamiento, ya pueden disfrutar de la escalada incluso cuando llueve. El búlder instalado por Top30 ha sido fabricado en panel Top Wave y cuenta con presas, volúmenes… podréis encontrarlo en el Polideportivo Municipal.
sábado, 23 de octubre de 2010
1,2,3... Psicobloc!

Oscar Martínez y Joseba Saiz han finalizado los trabajos de equipamiento, garantizan que la prueba será muy emocionante y que el público podrá disfrutar de la escalada, las caídas... en un ambiente inmejorable.
Todas las incognitas se despejaran en unas horas, este tipo de competición supone un formato nuevo en su totalidad, concebido para garantizar el espectaculo y un tanto alejado del rigor que suele caracterizar a las pruebas oficiales.

Hoy durante las pruebas de sonido e iluminación se ha podido comprobar que la apuesta es innovadora, el rocódromo iba cambiando de colores sincronizándose con la música. Mientras los paseantes y curiosos admiraban atónitos el rocódromo instalado en la misma ría... pocas dudas hay de que este Sábado se marcará una nueva época en las competiciones de escalada.
Se podrá seguir información actualizada de la prueba en tiempo real a través del Twitter y nada mas finalizar la prueba se publicará una galería de imágenes en top30.es y en facebook.
Top30 en facebook
Top30 en Twitter
jueves, 21 de octubre de 2010
Psicobloc Series BBK
Arranca el montaje del rocódromo, a la par los bomberos de Bilbao rastrean el fondo de la ría.

- El fondo en la orilla estará a 4,90 metros en pleamar y a 6,50 metros en la zona de caída.
- Visibilidad: 2,5 a 3,0 mts.
- Temperatura del agua: 15-17ºC.
- Fondo plano limpio de objetos.
Ningún detalle se está dejando al azar y los técnicos de Top30, con Celso Martínez a la cabeza, con el apoyo de la BBK y el Ayuntamiento de Bilbao, se afanan en que está primera edición del Master Series BBK sea un completo éxito.
Día 2
Ya se puede ver la estructura que soportará el rocódromo al borde la ría de Bilbao, los primeros paneles ya están colocados.

Siguiendo el plan trazado, mañana Oscar Martínez y Joseba Saiz comenzarán a preparar los pasos de la competición, sobre el papel diseñarán un paso de 8b+/8c con chapuzón garantizado para aquellos que no logren superarlo.
Hoy se pudo ver ya como numerosos curiosos se paraban delante de la estructura, al otro lado de la ría y mostraban interés en la que será la primera prueba profesional de Psicobloc se organiza en España.
Top30 de nuevo a la cabeza
A finales de los 80 Top30 sorprendió con la organización del Master Top30, supuso el arranque de las competiciones de escalada en España. El concepto desarrollado entonces fue alabado por público y participantes, el nuevo concepto supuso además el salto de Top30 al mundo de la fabricación de rocódromos. Hoy más de 20 años después, de nuevo Top30 se implica en un proyecto innovador y sin lugar a dudas en un concepto que en palabras de Chris Sharma supondrá un antes y un después en el mundo de la competición.
En unos días podremos valorar el resultado...
Día 3
La instalación del rocódromo ha finalizado, los equipadores inician el trabajo de diseño de los pasos.

Uno a uno se van cumpliendo los plazos y todo sigue el plan previsto, así hoy miércoles se ha finalizado todo lo referente a estructura y paneles escalables, dando paso con ello al trabajo de los equipadores Joseba Saiz y Oscar Martínez, dos habituales en el equipo de organización de competiciones de Top30.
Destacan en el rocódromo dos volúmenes en la parte inferior, el rojo ubicado a babor (lado izquierdo) y el verde a estribor (lado derecho), como si fuese una embarcación, y que además de rendir homenaje a la tradición marinera del Norte de España, servirán como plataforma de salida para los escaladores cuando se enfrenten a los distintos pasos.
En palabras del Director de Competición de Top30, Celso Martínez, este es un barco que zarpará el Sábado, un nuevo camino en la competición de escalada...
Mañana comenzará la instalación de las líneas de Slackline que cruzarán la ría, los equipos de sonido (24.000W) que ambientaran la prueba, la pantalla gigante... una lista interminable de elementos que convertirán esta prueba en un espectáculo único.
Día 4
Los equipadores, Oscar y Joseba, no se han bajado del rocódromo en todo el día. El diseño de los pasos avanza a buen ritmo.

Todo el concepto y el entorno de la competición ha sido diseñado pensando en el publico, creando un nuevo concepto que supondrá un nuevo paso en la historia de las competiciones de escalada.
Se perfilan los detalles
En la prueba habrá muchos elementos poco habituales en las competiciones de escalada, duchas, albornoces, neoprenos... incluso una moto de agua que se ocupará de rescatar a los escaladores en el caso de que se caigan, porque si, se caeran al agua de la ría de Bilbao cada vez que no logren superar un paso.
Descargar cartel oficial (*jpg)
Información y horarios (*pdf)
lunes, 11 de octubre de 2010
Rocódromo en Goteborg

La ubicación seleccionada para la instalación no podía ser más peculiar, un antiguo laboratorio de la Universidad de Goteborg, se trata de un edificio utilizado antiguamente para experimentos con electricidad, totalmente recubierto de cobre.
Con una superficie escalable superior a los 1200 metros cuadrados, el nuevo rocódromo cuenta con paredes de todos los niveles, desde la iniciación al entrenamiento de alto nivel. Además en el interior de la instalación existe una zona de búlder "isla" que completa la insuperable oferta de Fysiken en lo que a escalada se requiere. Para la construcción del rocódromo se han utilizado los paneles Top Wave y más de 4500 presas de escalada, que sin duda permitirán a los usuarios aprovechar al máximo la instalación.
La base de los rocódromos totaliza 59 m de anchura, en cuanto a la altura varía de los 14 mts como mínimo a los 17 mts que tiene en su parte mas alta, sin duda alguna el mejor rocódromo de Goteborg y desde ya uno de los más importantes del país.
Web de Fysiken
viernes, 8 de octubre de 2010
I Master Series Psicobloc - bbk

Todo esto será posible gracias a la apuesta de la BBK, que ya se volcó con la escalada en la pasada Copa de España.

Los participantes de la prueba han sido seleccionados por Top30 en base a sus realizaciones, trayectoria y resultados. Dado que no es una prueba oficial, podría considerarse más como una exhibición y una oportunidad de ver en directo a estrellas de la escalada como Chris Sharma, Iker Pou o Toni Lamprecht, y a especialistas del Psicobloc como el balear Miquel Riera.
La primera ronda comenzará a las 18.00, una vez terminada el publico podrá ver una exhibición de Slack Line que servirá de aperitivo para la final de este I Master Series Piscobloc - bbk que se celebrará a las 20.00 hrs.
Participantes:
Chris Sharma
Toni Lamprecht
Iker Pou
Ignasi Tarrazona
Ignacio Sánchez
Eduard Marín
Gerard Rull
Victor Esteller
Gorka Karapeto
Bruno Macias
Pablo Barbero
Dani Moreno
Mikel Ciarrusta
martes, 28 de septiembre de 2010
Ramón Julián gana en Puurs y es líder de la Copa del Mundo

El escalador Ramón Julián (Top30 Team) está firmando una temporada excepcional y ha estrenado su segundo titulo de Campeón de Europa con triunfo en Puurs. Ramonet tuvo una actuación digna de destacar, encadenó las dos vías clasificatorias, lo mismo hizo (y fue el único) con la semifinal y llegó más arriba que nadie en la final. Nada pudieron hacer el resto de escaladores para parar al catalán, el austriaco Shubert firmó una buena actuación y finalizó segundo, para ello tuvo que desbancar nada menos que al checo Ondra que se tuvo que conformar con la tercera plaza. Patxi Usobiaga finalizó en quinta posición y sigue buscando las sensaciones que le permitan volver al rendimiento que puede dar, nadie duda de que el vasco cuenta en todas las quinielas pero hace menos de 1 año estaba pasando por el quirofano.
Los otros dos españoles Victor Esteller y Daniel Moreno, lograron meterse en la semifinal y finalizaron en los puestos 23 y 24 respectivamente.
En categoría femenina la coreana Jain Kim suma un nuevo triunfo, y se impone en la final por delante de la escaladora local Mathilde Brumagne y de la austriaca Angela Eiter (Top30 Team). La eslovena Maja Vidmar (Top30 Team) finalizó en 7 posición. La unica participante española Helena Alemán logró meterse en la semifinal y finalizó en el puesto 26.
Copa del Mundo, la general se aprieta
A falta de sólo dos pruebas para acabar la temporada, Huaiji (CHN) y Kranj (SLO), la emoción está servida; en categoría femenina la coreana Jain Kim lidera la general con 300 puntos, la siguen la austriaca Angela Eiter con 236 y la francesa Caroline Ciavaldini con 188. A pesar de la ventaja que a priori lleva la coreana, no hay nada decidido y más si tenemos en cuenta la progresión de Eiter que poco a poco va recuperando su mejor momento de forma.
En categoría masculina las cosas se aprietan más y en cabeza se coloca Ramón Julián con 314 puntos, le siguen Patxi Usobiaga con 274 puntos y el checo Adam Ondra con 257 puntos. El titulo sigue abierto aunque más cerca para Ramón Julián, que hasta la fecha no ha logrado sumar el único título que falta en su palmarés.
Próxima cita: Huaiji - China (29/10/2010)
Web oficial IFSC
viernes, 24 de septiembre de 2010
Rocódromos en Andalucia

En esta ocasión "The English School" en Marbella, buscaba una instalación funcional que se adaptara a un espacio reducido en uno de sus patios interiores... sin que eso evitase que fuese un rocódromo atractivo que atrajera el interés de los alumnos. Top30 planteó un diseño en su innovador panel Top Wave, que con sus más de 6 metros de anchura y casi 8 metros de altura, ha dejado a los futuros usuarios plenamente satisfechos. Para el diseño de las rutas cuenta con 400 presas de escalada variadas, entre las que podemos encontrar la serie iholds. Además Top30 ha suministrado una buena cantidad de material de escalada para que la actividad pueda arrancar desde ya mismo.
TOP Wave Series
El panel utilizado en el rocódromo del Colegio Inglés de Marbella, pertenece a la utlima generación de paneles Top Wave, un producto en constante desarrollo que incorpora un alto nivel de calidad, Top30 está certificada con la ISO9001, y permite la creación de espectaculares volúmenes escalables aprovechando el espacio disponible al máximo. Así mismo Top30 ha verificado que este panel cumple los requisitos de la normativa europea UNE EN12572.
The English School - Marbella
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Se acabó el Campeonato de Europa 2010

Los campeonatos de Europa en su edición de 2010 repartían sus pruebas entre dos sedes, Imst donde se celebraron las pruebas de dificultad y velocidad e Innsbruck que albergó el búlder. Ambas localidades pueden presumir de haber organizado numerosas pruebas de escalada y por ello cuentan con una larga experiencia. Una de las peculiaridades del Campeonato de Europa en 2010, ha sido ver como algunos deportistas que deseaban competir en más de 1 modalidad, se desplazaban de una ciudad a otra en días alternativos.
En la modalidad de dificultad, Imst vibró con los mejores escaladores del momento... y como no con la gran rivalidad que hay entre los favoritos. En categoría masculina, Ramón Julián (Top30 Team) suma su segundo título continental a la larga lista de triunfos que tiene en su historial y se llevó la medalla de oro, para ello ha tenido que batir al checo Adam Ondra que se ha conformado con la plata y al austriaco Jakob Schubert que se lleva el bronce. Patxi Usobiaga (Campeón de Europa 2008), que también se había metido en la final, firmó la sexta plaza, mientras Eric López (que también competía en búlder y velocidad) finalizó en el puesto 22.
La austriaca Angela Eiter (Top30 Team) ganó en categoría femenina ante su publico y vuelve con ello a la senda de la victoria después de muchos meses en proceso de recuperación, la plata se quedó también en Austria y fue para Johanna Ernst, mientras que el bronce fue a parar a manos de la francesa Alizée Dufraisse. Por parte del equipo FEDME, Helena Alemán finalizó la prueba en 29ª posición e Iratí Anda lo hizo en la 42ª.

El búlder corona a Cedric Lachat y a Anna Stöhr
Ya en Innsbruck, sede de la disciplina de búlder,el público asistente pudo disfrutar un increíble espectaculo que coronaba de nuevo a una austriaca (como ocurriera en dificultad), Anna Stöhr, como Campeona de Europa de Búlder. Con su triunfo Austria sumaba, jugando en casa, su segundo oro. La siguieron en el podio la alemana Juliane Wurn y la ucraniana Olga Shalagina.
En categoría masculina el suizo Cedric Lachat se llevó la medalla de oro y el título de Campeón de Europa, para ello se imponía nada menos que al último ganador de la Copa del Mundo de búlder (y medalla de plata en dificultad en estos campeonatos) Adam Ondra y nada menos que a Kilian Fischuber que a pesar de jugar en casa se tuvo que conformar con el bronce.

Los más rápidos del continente
En velocidad, una de las modalidades que más atrae al publico y sin duda alguna cargada de mucha emoción. El ruso Sergey Abdrakhmanov se ha llevado el oro en categoría masculina con un tiempo de 7,18 seg, mientras que en categoría femenina la medalla de oro fue para la polaca Edyta Ropek que paró el reloj en 10,05 seg.
La disciplina de velocidad es la gran apuesta de la IFSC para llegar al gran público con la escalada, los itinerarios y los rocódromos, mantienen siempre las mismas características de manera que los tiempos son homologados y existen los records del mundo de velocidad... objetivo a batir en cada prueba oficial.
Resultados oficiales IFSC
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Rocódromo en Sevilla

El rocódromo, que es autoestable, cuenta con una anchura total de 11 m a los que habría que unir los 9 que tiene de zona de búlder, permite por tanto rodear en su totalidad la instalación totalizando 20 m lineales de travesía. En cuanto a la altura, llega a 8 metros en su parte mas elevada y cuenta además con una plataforma para las prácticas de los que quieran iniciarse en el mundo de la escalada. Para la construcción de esta instalación Top30 ha utilizado el panel 3D Real Rock, panel que imita a la roca con gran fidelidad. En cuanto a las presas cuenta con 1400 unidades, que permitirán el diseño de infinidad de rutas y pasos de búlder.

Una instalación completa
La labor de Top30 ha ido mas allá del rocódromo en esta ocasión y es que también se ha ocupado del acondicionamiento del entorno, colocando un vallado perimetral de seguridad que permitirá controlar el acceso a la instalación, instalando suelo de caucho para amortiguar las caídas en la zona del rocódromo y colchonetas en la zona de búlder.
Top30 además ha certificado el rocódromo de acuerdo a lo dispuesto en la norma europea UNE EN12572 y cuenta con el certificado de calidad ISO9001, que certifica y garantiza la homogeneidad de todo su proceso productivo en la planta de fabricación que la compañía tiene ubicada en Asturias.
El rocódromo de la UPO podría considerarse un concepto idóneo, dado que más alla de contar con una pared de escalada se han valorado también aspectos como la seguridad y el entorno de la instalación. Top30 cuenta con un Departamento Técnico propio que permite asesorar a los clientes que como la UPO quieren ir un poco más allá a la hora de instalar su rocódromo.
Información UPO
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Bruno Macias, el triunfo de la constancia

Bruno arrancó pronto con su pasión por la escalada, después de una niñez subido a todo lo que se le ponía delante, a los 9 años logró convencer a su padre para que lo llevará a escalar. De ahí a la competición fue cosa de un instante, ya que en 1992 y con tan sólo 11 años ya ganaba su primera competición oficial. A los 18 ya era Campeón de España de búlder, y desde entonces sigue sumando triunfos y horas de entrenamiento con la ilusión del primer día.
A nivel internacional finalizó en el puesto 8º en el Campeonato de Europa en 2008 y 15º en el pasado Campeonato del Mundo de Búlder (China 2009)... compite con regularidad en la Copa del Mundo y participará en el Campeonato de Europa en unos meses.

Top30 Team
Bruno se une a la lista de escaladores y escaladoras que forman parte del Top30 Team, un grupo de deportistas que colabora con Top30 en el desarrollo de nuevos productos.
Desde ahora Bruno se suma a la lista de ilustres que, como Maja Vidmar, Ramón Julián, Angela Eiter o Edu Marín entre otros, trabajan en el desarrollo de los rocódromos y productos Top30. Bruno participará también en promociones y seguro que se anima a equipar rutas en alguna de las competiciones organizadas por Top30.
Blog oficial de Bruno Macias
lunes, 6 de septiembre de 2010
Rocódromos en Austria

El nuevo rocódromo tiene una altura de 5,40 m y una anchura de 10,30 m, ha sido fabricado en panel 3D Real Rock y tiene la peculiaridad de que ha integrado una canasta en la propia pared, escalada y baloncesto compartirán espacio. Además por razones de seguridad la parte inferior incorpora un sistema de seguridad para impedir la escalada fuera de horarios.
En sus aproximados 75 m2 de superficie escalable se reparten 280 presas Top30 entre las que se encuentran la gama de presas iholds.
martes, 31 de agosto de 2010
Copa del Mundo 2010: Chuncheon (KOR)

El Campeón del Mundo, Patxi Usobiaga, ganó con algunos movimientos de ventaja sobre el ex-Campeón del Mundo Ramón Julián (Top30 Team) después de encadenar ambos las vías clasificatorias, después Ramón firmó el mejor resultado en semis con gran diferencia sobre el resto... aunque no pudo hacerla valer y terminó cediendo la primera plaza a su rival-compañero de equipo.
La clasificación general de la Copa del Mundo se aprieta aún mas y es liderada por Patxi Usobiaga con 223 puntos, seguido de Ramón Julián con 214 y del checo Ondra con 192.
Un buen fin de semana también para el equipo coreano, que colocó a dos escaladores en la final masculina y vió además como Jain Kim se imponía en categoría femenina con un estilo difícil de mejorar. Jain fue la unica en encadenar las clasificatorias y la semi, ganando en la final a la francesa Ciavaldini por un buen margen de movimientos. La austriaca Angela Eiter (Top30 Team) continua con su progreso y firmó la tercera plaza, mientras que la eslovena Maja Vidmar (Top30 Team) finalizó en octava posición.
En cuanto a la general en categoría femenina la coreana Jin Kim suma 200 puntos seguida de Angela Eiter con 171 y de Ciavaldini con 157.
La Copa del Mundo continuará el 24 de Septiembre en Puurs (Bélgica), aunque antes el calendario guarda otra cita de importancia, a partir del 14 de Septiembre se celebrará el Campeonato de Europa de Escalada en Imst/Innsbruck (Austria).
Clasificación Final - Categoría Masculina
1. Patxi Usobiaga Lakunza (ESP)
2. Ramón Julian Puigblanque (ESP)
3. Sachi Amma (JPN)
4. Adam Ondra (CZE)
5. David Lama (AUT)
6. Jakob Schubert (AUT
7. Sangwon Son (KOR)
8. Hyunbin Min (KOR)
9. Romain Desgranges (FRA)
Clasificación Final - Categoría Femenina
1. Jain Kim (KOR)
2. Caroline Ciavaldini (FRA)
3. Angela Eiter (AUT)
4. Natalija Gros (SLO)
5. Yana Chereshneva (RUS)
6. Muriel Sarkany (BLE)
7. Mina Markovic (SLO)
8. Maja Vidmar (SLO)
martes, 24 de agosto de 2010
Copa del Mundo 2010: Xining (CHN)

Ramón Julián (Top30 Team) terminó en novena posición, sin acceder a la final, después de una "resbaladiza" semifinal, y no pudo confirmar su buen momento de forma... Patxi Usobiaga si logró meterse en la final, firmando la séptima plaza.
El tercero de los españoles, Victor Esteller, terminó en la posición 15.
La final femenina tampoco fue nada fácil para las chicas... con dificultades llegaron a encadenar la mitad de la ruta. La coreana Jain Kim ganó lo que podría denominarse un "affair asiatico", ya que la segunda plaza fue para la japonesa Yuka Kobayashi y la tercera para su compatriota Akiyo Noguchi. La mejor europea fue la austriaca Angela Eiter (Top30 Team) que terminó en 4ª posición, la eslovena Maja Vidmar (Top30 Team) firmó la posición número 12.
El próximo fin de semana, la Copa del Mundo se desplaza a Corea, Chuncheon, acogerá la tercera cita del calendario.
Clasificación final, masculina
1. Adam Ondra (CZE)
2. Jakob Schubert (AUT)
3. Gauthier Supper (FRA)
4. David Lama (AUT)
5. Sachi Amma (JPN)
6. Sangwon Son (KOR)
7. Patxi Usobiaga (ESP)
8. Mikhail Chernikov (RUS)
-----
9. Ramón Julián (ESP)
15. Victor Esteller (ESP)
Clasificación final, femenina
1. Kim Jain (KOR)
2. Yuka Kobayashi (JPN)
3. Akiyo Noguchi (JPN)
4. Angela Eiter (AUT)
5. Caroline Ciavaldini (FRA)
5. Natalija Gros (SLO)
7. Mina Markovic (SLO)
8. Alexandra Eyer (SUI)
9. Hélène Janicot (FRA)
10. Muriel Sarkany (BLE)
-----
12. Maja Vidmar (SLO)

Ramón Julián... descontento con China
El escalador catalán que lideraba la Copa del Mundo, no se mostró satisfecho con el resultado obtenido en China. Las clasificatorias "eran vías físicas y técnicas, sobre zonas verticales y con presas muy pequeñas"... la lluvia obligó a suspender la primera ronda y ya en semifinales Ramón habla de nuevo de pasos muy aleatorios y donde la envergadura fue determinante, "escalé sin ritmo y con tensión, no pude meterme en la final".
Ramón ahora va en segunda posición por detrás de Ondra, que ya ha ganado este año la Copa del Mundo de Búlder, y promete acción en Corea y echar el resto para recuperar el liderato, con el objetivo de llevarse al saco el único título que falta en su palmarés.
martes, 17 de agosto de 2010
IFSC: Compes 2011

La decisión parte de la denominada "event comission", que presenta su sugerencias y opiniones a la Junta Directiva del IFSC, que es la encargada de decir la ultima palabra.
En lo que respecta a búlder se confirma la apuesta de Barcelona por la escalada en todas sus modalidades y la Copa del Mundo pasará por la ciudad condal en el mes de Mayo de 2011. Es esta la segunda ocasión en que una prueba de la Copa del Mundo de Búlder visita España, Top30 también fue parte responsable de la celebrada en Benasque en 1998 y con seguridad es un motivo de alegría para los especialistas de la modalidad.
En dificultad Barcelona será la ultima prueba del calendario, el escenario en esta ocasión será el pabellón de la Mar Bella, Top30 ya está trabajando en el diseño del muro que en esta ocasión implica la responsabilidad de cerrar el 2011 en lo que a competiciones oficiales se refiere.

Amman 2011... opciones claras.
No se acaba en las dos pruebas de Barcelona la implicación de Top30 en el calendario 2011 y es que conjuntamente con la JFSC (Jordanian Federation Sport Climbing) y contando con el apoyo técnico de la FEDME, se ha presentado la candidatura de :Climbat Amman como sede de una prueba de dificultad. Por el momento ya cuenta con el beneplácito provisional de la IFSC y podría ser definitivo antes del mes de Octubre.
De confirmarse Top30 sería la única empresa a nivel internacional implicada directamente en la organización de 3 pruebas, en lo que supone un reconocimiento a la trayectoria y tradicional implicación de Top30 en el mundo de la competición.
jueves, 12 de agosto de 2010
Bludenz estrena rocódromo

De cara al diseño de las diferentes rutas cuenta con 360 presas de escalada variadas, y las primeras propuestas han corrido a cargo de Wolfgang Vogl equipador titulado y responsable de Top30 Austria.

Uno de los requerimientos por parte del cliente, exigia que el rocodromo pudiera ser "anulado" en las horas en las que no estuvieran presentes los monitores, para ello Top30 diseñó un estético cierre con paneles de madera que no permiten escalar sin ser retirados. Esta medida es ideal y comienza a ser habitual para controlar este tipo de instalaciones donde hay niños en el entorno.
lunes, 9 de agosto de 2010
Más rocódromos Top30


De la gestión de la nueva pared de escalada se ocupará, como del resto de actividades deportivas de la localidad, la compañía Tesón Servicios Integrales, empresa especializada en gestión de instalaciones deportivas, organización de actividades, eventos... ya que el Ayuntamiento deposita hace años su confianza en el buen hacer del equipo de Tesón.
Información de Tesón Servicios Integrales
Búlder en Sanlucar la Mayor

Para la construcción del búlder Top30 ha utilizado la ultima generación de sus paneles Quirós fabricados en moldes al vacío, garantizando con ello que se trata de piezas unicas. Además el propietario cuenta con la garantía de Top30, que dispone del certificado de calidad ISO9001 y certifica todas sus instalaciones de acuerdo a la norma UNE EN 12572, que cuenta ya con un apartado específico dedicado a las zonas de búlder.
lunes, 2 de agosto de 2010
Compes internacionales

La temporada de competiciones de escalada sigue tachando fechas en el calendario, la Copa del Mundo de búlder ha finalizado tras la prueba celebrada el pasado fin de semana en Munich... Adam Ondra se ha proclamado vencedor de la última prueba y por ende de la general de la Copa, acabando con el mito de la "especialización" y haciendo algo que todo el mundo considera muy, muy difícil... ganar la Copa del Mundo de Dificultad y la Copa del Mundo de Búlder. La segunda plaza de la general fue para el austriaco Kilian Fischuber que no ha podido renovar su título, mientras que la tercera ha sido para el japonés Tsukuru Hori.
Adam Ondra ganó su primera Copa del Mundo de Dificultad en 2009 y ahora en 2010 hace lo propio con la de búlder, falta por ver si será capaz de hacer lo mismo con la de dificultad en 2010... con lo que ganaría las dos copas en el mismo año.
Para impedir que lo logre, en frente tendrá nada menos que a Patxi Usobiaga, actual Campeón del Mundo (China 2009) y ganador de 2 copas del mundo y a Ramón Julián (Top30 Team) que logró el título de Campeón del Mundo en 2007 (Avilés).
En féminas triunfo de la japonesa Akiyo Naguchi, que ganó en el último suspiro a la austriaca Anna Stöhr y se lleva el título a Japón. La tercera plaza de la general fue para Chloé Grafitaux.
Clasificación general Copa del Mundo de Búlder 2010
Categoría Masculina
1. Adam Ondra (CZE) - 515 ptos.
2. Kilian Fischuber (AUT) - 450 ptos.
3. Tsukuru Hori (JPN) - 346 ptos.
Categoría Femenina
1. Akiyo Noguchi (JPN) - 455 ptos.
2. Anna Stöhr (AUT) - 448 ptos.
3. Chloé Grafitaux - 426 ptos.

El Master de Briançon toma el relevo del tradicional Serre Chevalier, un clásico de renombre que cuenta con lugar propio en el calendario anual de escalada. En categoría masculina venció el suizo Cedric Lachat, seguido del francés Manuel Romain, la tercera plaza fue para Ramón Julián (Top30 Team) que ya había ganado la edición de 2007 y 2008, Ramón no pudo mantener la racha con la que ha arrancado 2010 -ha ganado en Chamonix y Arco- pero promete prepararse para las siguientes citas de la Copa del Mundo.
En féminas triunfo para la austriaca Angela Eiter (Top30 Team), que logra subir a lo más alto del cajón después de una larga temporada fuera de los primeros puestos. Segunda plaza para la suiza Eyer y tercera para Maja Vidmar (Top30 Team).
Clasificación final
Categoría Masculina
1. Cedric Lachat (SUI)
2. Manuel Romain (FRA)
3. Ramón Julián (ESP)
Categoría Femenina
1. Angela Eiter (AUT)
2. Alexandra Eyer (SUI)
3. Maja Vidmar (SLO)
Rocódromos en Austria

Omicron es una compañia internacional especializada en el campo de productos eléctricos, reconocida por su alto grado de innovación y sus soluciones creativas. Trabaja con regularidad en 130 países y cuenta con oficinas propias en EEUU, Asia, Oriente Medio...
Ahora Omicron ha decidido dar una alegria a su personal, sobre todo a los aficcionados a la escalada, ya que en sus oficinas de la localidad de Klaus (Vorarlberg) Top30 ha instalado recientemente un bonito rocodromo. La pared cuenta con una altura de casí 6 metros y tiene una superficie escalable de 35 metros cuadrados en panel 3D Real Rock donde se reparten 250 presas de escalada de Top30. La instalación no estará abierta al público, pero sin duda es una iniciativa a imitar por todas las empresas, un rincón donde el personal pueda disfrutar de su aficción a la escalada con total seguridad.
Top30 fue seleccionada tras un riguroso proceso, donde la norma de calidad ISO9001 y el cumplimiento de la normativa europea UNE EN 12572, fueron un requisito indispensable.
Web de Omicron
miércoles, 28 de julio de 2010
Rocódromos en Soria

El rocódromo ha sido construido en panel Top Wave, ultima innovación que Top30 instala en exclusiva en España y que permite crear volúmenes alejados de las tradicionales formas geométricas. Cuenta con 150 presas de escalada variadas y ya está siendo utilizado por los niños que participan en los campamentos de verano que se organizan en la localidad.
Web Ayuntamiento San Esteban
martes, 27 de julio de 2010
Ignacio Sánchez y María Rivaya triunfan en Gijón

La prueba discurrió en un muro de similares características al utilizado para el Campeonato de España, celebrado en Barcelona meses atrás, y fue instalado por Top30 en la playa de poniente. Un espléndido día, la buena temperatura del mar cantábrico, el alto nivel de los escaladores y la gran calidad de los bloques propuestos por Francisco Blanco, Gelu Castro, Rafa Costa y Conrado garantizaron el espectáculo del que el numeroso público pudo dar fe.
La prueba organizada por la Fempa (Federación de Montaña y Escalada del Principado de Asturias) con el patrocinio del Ayto. de Gijón y la colaboración de Top30 además de algunas marcas comerciales, contó con 92 inscritos entre todas las categorías (Máster 40, Absoluta, Sub-20 y Sub-16 masculina y femenina) procedentes de Murcia, Madrid, León, Cantabria y Asturias, con todo esto la cita apunta a convertirse en un clásico veraniego.

Para este 2010 la Fempa tiene previsto, además del presente campeonato, celebrar la Copa de Asturias de Búlder que contará con 3 pruebas, Caravia en Octubre, Luarca en Noviembre y cerrará el calendario la prueba de Pola de Siero en Diciembre.
Clasificación final masculina absoluta
I Open de escalada en búlder Villa de Gijón
1. Ignacio sanchez Fed. Murciana
2. Javier meng Fed. Cantabra
3. Celestino blanco Fed. Cantabra
Campeonato de Asturias búlder 2010
1. Isaac montes
2. Jairo pandiella
3. Carlos gonzalez
Clasificación final femenina absoluta
I open de escalada en búlder Villa de Gijón
1. Maria rivaya Fed. Asturiana
2. Alba lumbreras Fed. Cántabra
3. Érica gonzález Fed. Leonesa
Campeonato de Asturias búlder 2010
1. Maria rivaya
2. Noelia díaz
3. Virginia selgas
Más información
jueves, 22 de julio de 2010
Se celebra en Gijón el I Open de escalada Bulder

lunes, 19 de julio de 2010
Ramón Julián se convierte en leyenda

Patxi Usobiaga logró un meritorio 7º puesto, si tenemos en cuenta que está en fase de recuperación, pero a buen seguro que continuará su progresión y estará en todas las quinielas para el resto de temporada.
A destacar la presencia del escalador Chris Sharma, que no se suele prodigar en este tipo de acontecimientos... pero cuando lo hace capta la atención de todos los medios del planeta, y es que Chris forma parte de la reducida lista de escaladores que son conocidos por el gran público más allá de los medios especializados. El americano finalizó, sin haberse preparado especificamente para la prueba, en la 16ª posición, empatado con escaladores de la talla de Jorg Verhoeven o Magnus Mitboe.

Jain Kim se lleva la victoria
Entre las féminas el triunfo fue para la coreana Jain Kim que se adelantó por poco a las austriacas Katharina Posch que fue segunda y a Angela Eiter (Top30 Team) que demostró que su retorno a los primeros puestos de las competiciones internacionales es una realidad. Buena actuación de la belga Muriel Sarkany que se quedó a las puertas de la final firmando la 9ª plaza, la eslovena Maja Vidmar (Top30 Team) finalizó en 12ª posición.
El plato fuerte en 2011
Para muchos, y sobre todo para la organización, la edición de 2010 supone un "test" de cara a los próximos Campeonatos del Mundo de escalada que se celebrarán en Julio de 2011. Después de su paso por China en 2009, la prueba de mayor prestigio internacional vuelve a Europa, donde se celebró en 2007 (Avilés - España).
Si Ramón Julián mantiene su estado de forma, y hace valer la autoridad que ha exhibido en Arco en los ultimos años... podría sumar su 2º título de Campeón del Mundo, la respuesta en menos de 12 meses.
Web oficial de Arco
miércoles, 14 de julio de 2010
Copa del Mundo 2010: Chamonix

En categoría masculina aplastante hegemonía de la "armada invencible" con un Ramón Julián (Top30 Team) en lo más alto del cajón presentando sus credenciales al único título que falta en su palmarés, impresionante el resultado de Patxi Usobiaga que se clasificó en 2º lugar, sobre todo si tenemos en cuenta que al finalizar la temporada pasada se sometió a una importante operación de hombro. En tercer lugar se colocó el holandés Jorg Verhoeven que parece vuelve por sus fueros y no quiere perder la posibilidad de sumar su segunda Copa del Mundo. Tres miembros más del equipo FEDME participaron en Chamonix, el joven Eric López que finalizó en el puesto 32, Marco Jubes que termino en la posición 35 y Victor Esteller que lo hizo en la 41.
Mención a parte merece la actuación de Adam Ondra, sin duda uno de los favoritos en todas las quinielas... que por esta vez, tuvo que conformarse con finalizar en novena posición cerrando la lista de finalistas.
Del diseño de las rutas en Chamonix fue responsable, entre otros, Patxi Arocena (Top30 Team) que más allá de ser el equipador oficial de las pruebas de escalada en España, recibe numerosas ofertas para equipar pruebas internacionales más allá de nuestras fronteras, y a pesar de que sale de un mes "ajetreado" con la prueba de la Copa de España en Bilbao y en Coruña, no pudo negarse a participar de una de las pruebas más importantes del calendario.
La siguiente prueba de la Copa del Mundo, se celebrará en Xining (China) el próximo 21 de Agosto.
Clasificación Masculina - Final
1. Ramón Julián (ESP)
2. Patxi Usobiaga (ESP)
3. Jorg Verhoeven (NED)
4. Sachi Amma (JPN)
5. Samuel Romain (FRA)
6. Gauthier Supper (FRA)
7. Romain Desgrandes (FRA)
8. Jakob Schubert (AUT)
9. Adam Ondra (CZE)
Clasificación Femenina - Final
1. Charlotte Durif (FRA)
2. Hélene Janicot (FRA)
3. Maja Vidmar (SLO)
4. Alexandra Eyer (SUI)
5. Angela Eiter (AUT)
6. Momoka Oda (JPN)
7. Olga Shalagina (UKR)
8. Alizée Dufraise (FRA)
9. Sara Avoscan (ITA)
Web Oficial de la IFSC
lunes, 12 de julio de 2010
Búlder en Arrigorriaga

La cita será en unos días, el próximo Sábado 17 de Julio. Alejada de la tensión y rigidez típica de las competiciones de alto nivel, Jaialdia se plantea desde el Ayuntamiento como una prueba con un carácter "popular", con premio para todos los participantes y dos categorías, absoluta y Sub19.
La organización creará 30 bloques, será por tanto una larga jornada de escalada.
La estructura para la competición será instalada por Top30 en la Plaza Juan XXIII, en pleno centro de la localidad y a buen seguro se convertirá en una parte destacada de las fiestas.
Durante la prueba habrá fiesta, música, exposición de fotos, feria de material... y como plato fuerte una competición de lances.
Para inscribirse hay que abonar 3 euros, si se realiza anticipadamente o 6 euros en el caso de hacerlo el mismo día de la prueba.
Información de la prueba
Descargar las bases (*pdf)
viernes, 9 de julio de 2010
El mayor rocódromo de Suecia?

Un singular edificio que pertenece a la Universidad de Goteborg, al lado mismo del campus, albergará uno de los rocódromos más espectaculares de Suecia. Sus cifras marean, 17 metros de altura, más de 1100 metros cuadrados de superficie escalable, un búlder de 13 m de diámetro (formando una isla) y 4 m de altura. Para ambientar la instalación nada menos que 4500 presas de escalada, lo que ha obligado a Top30 a recurrir a otros fabricantes para poder garantizar la variedad.
En las paredes del nuevo rocódromo también será posible probar los volúmenes de Top30, así la gama Trix y Volumes contribuirán a dar una nota más de color a la instalación.
El edificio que fue utilizado hasta hace unos años como laboratorio de física, es completamente diáfano y tiene forma hexagonal, en el exterior está completamente recubierto de cobre, lo que le confiere a la edificación y peculiar aspecto. El proyecto promovido desde la compañía Fisyken, ha sido impulsado por unos cuantos fanáticos de la escalada, entre los que destaca Ricardo Morales, el auténtico promotor de la iniciativa y futuro responsable.
El nuevo centro de escalada estará terminado y abierto al público a principios de Agosto y desde ya es posible hacerse socio, adquirir entradas... si estás de visita en Suecia, bien merece una visita.
viernes, 25 de junio de 2010
Rocódromos en tu iPhone

Los rocódromos Top30 son los primeros del sector que han sido "enlatados" dentro de algo tan pequeño como un iPhone, convirtiendose en una herramienta de utilidad para consultar ubicación de rocódromos, modelos de presas, volúmenes... y como no, las noticias de actualidad en tiempo real.
La versión 1.0 de la aplicación Top30 ya está disponible desde el Martes 22 de Junio en el AppStore de Apple, y ya puedes descargarla gratuitamente, además puedes hacerlo en Español o en Inglés.
El equipo de Cacaosoft

La nueva aplicación Top30 ha sido desarrollada por el equipo de Cacaosoft, que ya lanzó hace meses la aplicación Climber, que permite llevar el registro de vías y encadenamientos, incluso sincronizarlos con la cuenta de 8a.nu.
Cacaosoft es una de las compañías mas activas en el desarrollo de aplicaciones para iPhone en Castellano relacionadas con la escalada, y ya está también trabajando en la adaptación de sus aplicaciones para el nuevo iPad de Apple.