
El rocódromo, que es autoestable, cuenta con una anchura total de 11 m a los que habría que unir los 9 que tiene de zona de búlder, permite por tanto rodear en su totalidad la instalación totalizando 20 m lineales de travesía. En cuanto a la altura, llega a 8 metros en su parte mas elevada y cuenta además con una plataforma para las prácticas de los que quieran iniciarse en el mundo de la escalada. Para la construcción de esta instalación Top30 ha utilizado el panel 3D Real Rock, panel que imita a la roca con gran fidelidad. En cuanto a las presas cuenta con 1400 unidades, que permitirán el diseño de infinidad de rutas y pasos de búlder.

Una instalación completa
La labor de Top30 ha ido mas allá del rocódromo en esta ocasión y es que también se ha ocupado del acondicionamiento del entorno, colocando un vallado perimetral de seguridad que permitirá controlar el acceso a la instalación, instalando suelo de caucho para amortiguar las caídas en la zona del rocódromo y colchonetas en la zona de búlder.
Top30 además ha certificado el rocódromo de acuerdo a lo dispuesto en la norma europea UNE EN12572 y cuenta con el certificado de calidad ISO9001, que certifica y garantiza la homogeneidad de todo su proceso productivo en la planta de fabricación que la compañía tiene ubicada en Asturias.
El rocódromo de la UPO podría considerarse un concepto idóneo, dado que más alla de contar con una pared de escalada se han valorado también aspectos como la seguridad y el entorno de la instalación. Top30 cuenta con un Departamento Técnico propio que permite asesorar a los clientes que como la UPO quieren ir un poco más allá a la hora de instalar su rocódromo.
Información UPO
No hay comentarios:
Publicar un comentario